• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
MasMusicas Uruguay

MasMusicas Uruguay

COLECTIVO DE MUJERES Y DISIDENCIAS DE LA MÚSICA QUE TIENE COMO PRIORIDAD LA BÚSQUEDA DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCENA MUSICAL URUGUAYA

  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • NUESTRA PROPUESTA
    • NUESTRAS ACCIONES
    • SITUACIÓN DE LAS MUJERES Y DISIDENCIAS EN LA MÚSICA
  • PERFILES
  • KIOSKA
  • PUBLICACIONES
    • NOTICIAS
  • ESCRIBINOS

masmusicaseditora

Tania Queen

agosto 22, 2019 by masmusicaseditora


CONTACTOS:
Email: djtaniaqueen@gmail.com

Redes sociales:


NOMBRE: Tania Queen
GÉNERO: Funk, Jazz​, Rap, Reggae, Rhythm and Blues
DEPARTAMENTO: Montevideo
FORMATO: DJ
INSTRUMENTO:

INFO:
Mezclando activismo y arte, esta DJ va invadiendo los espacios con música e identidad afro. En cada intervención nos propone hacer un recorrido histórico y espacial de la influencia de la música negra en el mundo.
 

Filed Under: artistas, musicas

Afrogama

agosto 18, 2019 by masmusicaseditora


CONTACTOS:
Email: afrogama1995@gmail.com

Redes sociales:


NOMBRE: Afrogama
GÉNERO: Candombe
DEPARTAMENTO: Montevideo
FORMATO: Coro
INSTRUMENTO: Voces y tambores

INFO:
El Grupo Cultural “Afrogama” es una herramienta social y política.
Mediante el arte, busca la reapropiación y resignificación de la cultura afrouruguaya, hacia la sensibilización para generar cambios que desde la diversidad, nos acerquen a la equidad etno-racial y de género, en búsqueda de laudar las asimetrías sociales y nos acerquen a la práctica de una educación popular.

Su aporte científico surge en el año 1995 desde el colectivo de mujeres, transmisoras y difusoras de nuestra cultura, con mirada integradora, hacia el aporte masculino y la diversidad cultural de sus integrantes.

Afrogama se proyecta artísticamente en varias líneas: coral, plástica corporal, percusión femenina y teatral. Participa en forma ininterrumpida en actividades muy variadas a nivel barrial e institucional, nacional e internacional.

Afrogama en una interpretación, coro, danza, percusión.
Su género musical es fundamentalmente el Candombe, sumado a otros ritmos, también de matiz afro.

El vestuario y la danza de Afrogama, están vinculados a los Orixás (deidad africana, energía de la naturaleza).

El producto cultural es reflejo del hacer colectivo del grupo, resultado de una tarea armoniosa y constante. Afrogama en su mensaje, pretende abarcar la dimensión humana de las expresiones artísticas, proyectadas hacia la comprensión de la cosmovisión africana y plural.
 

Filed Under: artistas

Belén Algorta

agosto 8, 2019 by masmusicaseditora


CONTACTOS:
Email: belibolso@gmail.com

Redes sociales:


NOMBRE: Belén Algorta
GÉNERO: Académica, Candombe, Cumbia, Reggae
DEPARTAMENTO: Montevideo, Soriano
FORMATO: Instrumentista
INSTRUMENTO: Trompeta y xaphoon

INFO:
En 2009 inició sus estudios de guitarra, percusión, piano, canto y lectoescritura. En 2011 comenzó a estudiar trompeta en la Escuela Municipal de Montevideo. En 2012 ingresó a la Escuela Universitaria de Música, opción trompeta, con el profesor con Benjamin Browne.
Ha tomado clases magistrales con Wynton Marsalis, Ronald Romm, Paul Merkelo, Pacho Flores, Juan Cruz de Urquiza, Paul Archibald, entre otros destacados trompetistas a nivel mundial, y ha tocado en la Orquesta Sinfónica del Sodre, en la Orquesta Filarmónica de Montevideo, y en diversos grupos de candombe, cumbia colombiana, reggae y ska. Integró un grupo de improvisación libre con Renee Pietrafesa, y diversas agrupaciones con Leo Maslíah.
Se desempeña como docente de música en jardines de infantes y escuelas, e integra el plantel docente del TUMP desde 2017.
 

Filed Under: artistas

Fernanda Bértola

agosto 8, 2019 by masmusicaseditora


CONTACTOS:
Email: agaia2002@gmail.com

Redes sociales:


NOMBRE: Fernanda Bértola
GÉNERO: Candombe, Cumbia, Folclore, Murga, Rumba, Samba
DEPARTAMENTO: Montevideo
FORMATO: Instrumentista
INSTRUMENTO: Percusión

INFO:
Fernanda Bértola percusionista. Entre los años 2000 y 2005 estudió en la Escuela de Música (CNSEA) en la Habana Cuba y en la Escuela Municipal de Música de Montevideo (EMM) Estudió con Nicolás Arnicho, Santiago “Coby” Acosta, Federico Blois, Juanita Fernández, Diego Paredes, Eduardo Nilo, Ismael Bértola y Leonardo Giovannini. Ejerce la docencia desde el año 2006, dictando clases en liceos, dentro y fuera de Montevideo.
Es tallerista de percusión contratada por el programa Juventud de la IM y por Centros MEC desde el año 2011 y trabaja como música acompañante en la Escuela Nacional de Danza en el Sodre. Es percusionista de los grupos Latasónica, La Melaza y Proyecto Mestizo.
Ha grabado en discos de Numa Moraes, Erika Busch y Las Comadres y musicalizó obras de teatro entre ellas “El grito” junto a Rossana Taddei.
Dicta clases grupales e individuales en el TUMP desde el año 2009.
 

Filed Under: artistas

Chacha de León

agosto 8, 2019 by masmusicaseditora


CONTACTOS:
Email: anaclaudiadeleon@gmail.com

Redes sociales:


NOMBRE: Chacha de León
GÉNERO: Candombe, Cumbia, Folclore, Fusión, Murga, Músicas del mundo, Pop, Rock
DEPARTAMENTO: Canelones, Florida
FORMATO: Instrumentista
INSTRUMENTO: Percusión, batería, voz

INFO:
Ana “Chacha” de Leon, es percusionista y baterista. Estudió ritmos latinoamericanos, caribeños, africanos, ritmos del Uruguay (candombe y murga) y batería con reconocidos docentes como Sergio Tulbovitz, Edu “Pitufo” Lombardo, Carlos “Boca” Ferreira, Nicolás Arnicho, Gustavo Etchenique, Yonder Rodríguez y Manuel Rangel (Venezuela) en el instituto Nueva Cultura de Bogotá y con Justo Pelladito y Yaroldi Abreu (Cuba), entre otros maestros.
Desde hace 18 años se desarrolla como docente en ritmos y percusión en diversas instituciones públicas y privadas del medio uruguayo.
Ha dictado talleres sobre ritmos del Uruguay en Venezuela, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, México y España.
Participó en proyectos musicales y grabaciones de diversos artistas entre los que se destacan Berta Pereira y Las Comadres, Julio Brum & los Pájaros Pintados, Jorge Schellemberg, Samantha Navarro y La Dulce, Karen Ann & Jorge Galemire y Cuarteto Ricacosa.
Actualmente es cofundadora e integrante de “Mestizo” (cantos y ritmos de América latina y el Caribe).
Es egresada de la diplomatura en gestión cultural de la Universidad de la República (2015) y profesora de educación física egresada del Instituto Superior de Educación Física (1994).
Integra el plantel docente del TUMP desde 1998.
 

Filed Under: artistas

Vera Sienra

julio 23, 2019 by masmusicaseditora


CONTACTOS:
Email:

Redes sociales:


NOMBRE: Vera Sienra
GÉNERO: Folclore, Tango
DEPARTAMENTO: Montevideo
FORMATO: Cantautora
INSTRUMENTO: Voz y guitarra

INFO:
Mi vocación se expresa en tres ámbitos artísticos: En el canto, con melodías y textos de mi autoría y en ocasiones, interpretando el rico cancionero folklórico y de tango.
En la pintura, pinto con dedicación y entrega cuando lo que me impulsa es la imagen, entonces busco en el color y la mancha lo que la imaginación crea. En el ámbito de la poesía, me encuentro escribiendo esporádicamente, cuando me anima y sobreviene la sola necesidad de la palabra, con ella expreso lo que reconozco y siento del vasto mundo anímico espiritual humano.

www.verasienra.com
 

Filed Under: artistas

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 7
  • Go to page 8
  • Go to page 9
  • Go to page 10
  • Go to page 11
  • Go to Next Page »

Footer

Entrada de artistas


¿Olvidaste la contraseña?
Contraseña olvidada
Cancelar

SEGUINOS EN LAS REDES


Desarrollo web


Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in