• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
MasMusicas Uruguay

MasMusicas Uruguay

COLECTIVO DE MUJERES Y DISIDENCIAS DE LA MÚSICA QUE TIENE COMO PRIORIDAD LA BÚSQUEDA DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCENA MUSICAL URUGUAYA

  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • NUESTRA PROPUESTA
    • NUESTRAS ACCIONES
    • SITUACIÓN DE LAS MUJERES Y DISIDENCIAS EN LA MÚSICA
  • PERFILES
  • KIOSKA
  • PUBLICACIONES
    • NOTICIAS
  • ESCRIBINOS

noticias

Mujeres de Iberoamérica en el jazz se nuclearon en colectivo

septiembre 26, 2022 by masmusicaseditora


 
Mujeres de Iberoamérica en el jazz es un colectivo de músicas de jazz y estilos afines, fundado en 2020, por la saxofonista, flautista y compositora uruguaya Patricia López donde desde el inicio, buscó impulsar y exponer la creación regional con foco en la mujer compositora.
 
Inicialmente el colectivo se co-creó junto a Luz Cuadros (Chile), Ingrid Feniger (Olavarría, Arg), Lucía Boffo (Ushuaia, Arg), y actualmente se integraron Fernanda Lagger (Sta. Fé, Arg), Inti Fernández (Arg), Ania Paz (Perú), Gina Savino (Colombia), Rosse Aguilar (Guatemala), Dulce Resillas (México), Dannah Garay (México), Andrea Gutiérrez (Chile), Clara Racz (Chile), Olga Perin (Chile), Tamara Paz (Chile) y Rosa Avila (México).
 
Los objetivos principales de este colectivo son:
– Reafirmar la integración, la diversidad artística y la equidad de género.
– Difundir el trabajo discográfico de compositoras regionales.
– Fortalecer lazos de unión y cooperación entre países de Latinoamericanos.
– Crear acciones y colaboraciones en conjunto.
 
En marzo de 2021 realizaron la participación virtual del Washington Woman in Jazz, con el apoyo de Ibermúsicas y el Ministerio de Cultura de cada país. A lo largo de un ciclo semanal, presentaron 4 shows virtuales grabados en distintas ciudades, en representación del colectivo y la música Latinoamericana. El evento contó con el apoyo de Worldwide Sax Alliance y de ALCAM.
 
En abril de 2021 organizaron una transmisión especial por el día del jazz, presentando videos de las integrantes que se incorporaron recientemente. La actividad contó con el apoyo de la “Fundación JazzFest” (México).
 
En marzo de 2022 Patricia viajó a estudiar a Nueva York (becada por el FEFCA) y representó al colectivo en el “Women in jazz festival” en Washington DC, realizando tres presentaciones de sus composiciones con músicas locales.

 


 

 
Instagram
@mujeresibjazz
 
Contacto:
mujeresibjazz@gmail.com

Filed Under: noticias

Ciclo de entrevistas live stream: Más Músicas en Vivo

mayo 11, 2022 by masmusicaseditora

 

El jueves 12 de mayo comenzamos el ciclo de live stream Más Músicas en Vivo.
Entrevistas a quienes abrieron los caminos de la música uruguaya.
Un espacio para encontrarnos y conocernos.
También para compartir información de la actualidad musical.


Equipo de Más Músicas en Vivo junto a la primera entrevistada Diane Denoir

Transmisión en directo por nuestro canal de Youtube: https://bit.ly/MasMusicasYOUTUBE
(Para recibir notificación del inicio de la emisión, podés suscribirte y activar la campanita ahora)

 

Programa #1 – Diane Denoir

Programa #2 – Vera Sienra

Programa #3 – Susana Bosch

Programa #4 – Cristina Fernández

Programa #5 – Estela Magnone

¡Más mujeres y disidencias en los escenarios musicales!

 

Filed Under: noticias

Estreno: Docuserie «Cancionistas»

abril 20, 2022 by masmusicaseditora


 
Este viernes 22 de abril a las 21 h, se estrena en la Sala Lazaroff la docuserie «Cancionistas» dirigida por Gisselle Noroña. El material audiovisual cuenta con entrevistas a 10 cantautoras uruguayas.
 
Participan en la serie: Vera Sienra, Rossana Taddei, Laura Canoura, Eli Almic, Diane Denoir, Samantha Navarro, Florencia Núñez, Mint Parker, Ana Prada y Estela Magnone.
 
Ficha técnica:

📞Producción: @mundomejorok

🖍Diseño gráfico: @carofolle

🎥Cámaras: @juandiduarte , @albertocantarilla , @pepperpow3r , Lara Robledo.

🎧Sonido: @niconorona , @albertocantarilla

🎬Dirección y edición: @gissellenorona

 


 

Filed Under: noticias

Ciclo Mydmus en el Solís

febrero 10, 2022 by masmusicaseditora

A partir del 15 y 16 de febrero el Teatro Solís abre las puertas a MYDMUS durante todo el año. Mujeres y disidencias de la música uruguaya colmarán las salas del Teatro Solís. 

 

El ciclo se gestionó con la directora del teatro Solís, Malena Muyala, para trabajar en equipo la visibilización de las mujeres y disidencias de la música. Como resultado, 37 propuestas musicales convocadas por MYDMUS forman parte de este ciclo. 

 

Dentro de las propuestas existe una gran variedad de géneros musicales, formatos y espectáculos, muchos de ellos que se entrelazaron al compartir fecha conjunta. Estas propuestas provienen de Montevideo, Cerro Largo, Canelones, Maldonado, San José, entre otros departamentos del país. 

 

Este ciclo se desarrollará en los meses de febrero, marzo, julio y setiembre, a continuación la grilla completa. 

 


CICLO MYDMUS 2022 – TEATRO SOLÍS

 

FEBRERO

15 Y 16 DE FEBRERO – LANZAMIENTO DEL CICLO

15 feb –  Miel + Chenal + DJ Nikima / Sala Zavala Muniz

16 feb – Soona + DJ Ángela Echevarría / Sala Zavala Muniz

27 feb – Mariel Melgar / Sala Delmira Agustini

 

MARZO

4 mar – Lucía Severino + Mojo / Sala Zavala Muniz

5 mar – Lila Ibarra + Clarisa Prince / Sala Zavala Muniz

6 mar – Natalia Bolani: Piazzola Lado B / Sala Zavala Muniz

11 mar – Maine Hermo & La Plapla + Ninguna Higuera / Sala Zavala Muniz

12 mar – Coralinas: Corteza / Sala principal

12 mar – Fer O-Smith + Nameless / Sala Zavala Muniz

13 mar – Jazmín: Dani Mágica + Clari Roldán / Sala Zavala Muniz

16 mar –  Alicia Garateguy y Eduardo Mauris. Jazz, historias y Brasil / Sala Delmira Agustini

18 mar – Patricia Robaina + Colomba Biasco / Sala Zavala Muniz

19 mar – Camila Sapin: Magnetismos / Sala Zavala Muniz

20 mar – Paulina Viroga + Kumbiaracha / Sala principal

23 mar –  Morgare & Hernández / Sala Delmira Agustini

30 mar –  Hija Única + Vulvax / Sala Zavala Muniz

 

JULIO

14 Julio – Nomusa + Se Armó Kokoa (S.A.K) / Sala Zavala Muniz

 

SETIEMBRE

2 set – Mama Chola + Las hijas de Mandela / Sala Zavala Muniz

3 set – Hyped / Sala Zavala Muniz

4 set –  Lucía Merico + Viviana Ruiz / Sala Zavala Muniz

8 set –  Álvarez y Acuña Dúo + Matina Banda / Sala Zavala Muniz

 

Las entradas están a la venta en Tickantel y boletería de la sala. 

Precio: $400

 


 

Mydmus – El Colectivo

 

Las siglas MYDMUS corresponde a la autoidentificación de Mujeres y Disidencias en la Música en Uruguay como colectivo.

 

Mydmus nuclea mujeres y disidencias con trayectorias muy diversas y con distintas actividades dentro del área musical uruguaya (compositorxs, instrumentistas, productorxs, sonidistas, entre otras). 

 

El colectivo existe desde comienzos de 2019 y ha tenido una participación activa en la problematización de las desigualdades de género en la actividad musical, incluyendo temas de la agenda de derechos de las mujeres y disidencias en nuestro país. 

 

Mydmus trabaja activamente en la difusión de propuestas musicales de mujeres y disidencias, y en la promoción de la Ley para regular el acceso de artistas mujeres y disidencias, a través de cupos, a los eventos musicales que sean patrocinados, de forma directa o indirecta, por parte del Estado, garantizando así la remuneración justa y la igualdad de derechos. Este Proyecto de Ley fue presentado por las senadoras Sandra Lazo y Gloria Rodríguez en diciembre de 2021  y cuenta con el apoyo de muchas senadoras y diputadas mujeres de diferentes partidos. Para poder acceder al Proyecto de Ley completo haz click aquí

 

El ciclo Mydmus 2022 en el Teatro Solís se constituye como un hito, un hecho histórico, para la música en Uruguay y se integra como una de las múltiples acciones que se llevan a cabo desde el colectivo para promover y facilitar el acceso de mujeres y disidencias en la música a escenarios del circuito profesional del país. 

 

Filed Under: noticias

Convocatoria: Mercado de Música Uruguay Musical para mujeres, disidencias y diversidades

enero 14, 2022 by masmusicaseditora

OIMUS abrió la convocatoria para el Mercado de Música Uruguay Musical a realizarse el 15, 16 y 17 de marzo 2022 en Montevideo.
 
Esta edición está dirigida a mujeres, diversidades y disidencias pertenecientes a proyectos musicales y agentes culturales (managers, productoras/es, gestoras/es) residentes en Uruguay, que tengan un proyecto musical en Uruguay y consideren tener el potencial de ser exportado a mercados internacionales.
 
El proceso de inscripción estará abierto hasta el 10 de febrero a través de oimus.com
 
Consultas → mercadodemusica.uy@gmail.com
 
OIMUS
 
Es una plataforma de gestión para eventos, ferias y mercados musicales, artísticos y culturales.
 
Una herramienta para optimizar las postulaciones, ofertas y búsqueda de propuestas artísticas, y el contacto e interacción con los gestores, productores y programadores, a través de curadurías y agendas de rondas de negocios, exposiciones o muestras.
 
OIMUS es una iniciativa de la Fundación Fans de la Música, y cuenta con la financiación de la Agencia Nacional para el Desarrollo de Uruguay (ANDE) y de Cooparte y Agremyarte.

 

Filed Under: noticias

Ingresó al parlamento uruguayo proyecto de ley de cupo para escenarios musicales

enero 14, 2022 by masmusicaseditora

El 15 de diciembre de 2021 ingresó al Parlamento del Uruguay el proyecto de ley para regular el acceso de artistas mujeres y disidencias, a través de cupos, a los eventos musicales que sean patrocinados, de forma directa o indirecta, por parte del Estado.
 
El proyecto fue elaborado por el colectivo Mujeres y Disidencias en la Música Uruguaya (Mydmus) y presentado por las senadoras Sandra Lazo (Frente Amplio) y Gloria Rodríguez (Partido Nacional).
 
Como fue ingresado en el último día del período ordinario de sesiones, comenzará a ser discutido en el período legislativo de 2022.
 
Algunos puntos a destacar del proyecto de ley:
 

  • Se incluyen eventos de música en vivo o través de cualquier plataforma virtual, y que para su desarrollo convoquen a un mínimo de dos artistas o agrupaciones.
  • Esos eventos deberán contar en su grilla con el 50%, como mínimo, de propuestas de «artistas mujeres y disidencias de origen nacional».
  • El cupo podrá considerarse cumplido, establece el proyecto, cuando se den determinadas condiciones. Por ejemplo cuando, en los casos de una banda mixta, las mujeres o disidencias estén a cargo de la parte solista. También cuando, en estos casos, la banda cuenta con la mitad o más de integrantes de estos colectivos.
  • En el caso de que la grilla del espectáculo se integre por un número impar de propuestas, la producción del evento será responsable de completarla con la propuesta artística que considere, para así poder cumplir el cupo.
  • El cumplimiento implicará también, según el proyecto, la distribución paritaria en cada fecha, horario y escenario de las propuestas de las mujeres y disidencias con respecto a los demás números musicales.
  • Lxs artistas deberán estar inscriptxs en el Registro de Artistas del Ministerio de Trabajo.
  • El dinero procedente del Estado para financiar este tipo de eventos deberán distribuirse en forma equitativa. La mitad deberá ir a la contratación de mujeres y disidencias.
  • Para controlar el cumplimiento de esta normativa, se propone la creación de una comisión integrada por el Ministerio de Trabajo, el Instituto Nacional de Música y la agrupación Mujeres y Disidencias en la Música Uruguaya (Mydmus).
  • Los responsables de los espectáculos deberán presentar la grilla programada, como mínimo, 15 días antes de la realización del evento.
  • La sanción por incumplimiento será el 6% de la recaudación que haya generado el show en todo concepto.
  • En los casos de espectáculos con entrada libre y gratuita, se establecerá un monto ficto en unidades reajustables.
  • Las personas físicas o jurídicas responsables de los eventuales incumplimientos no podrán recibir apoyo de ningún organismo del Estado para futuros eventos por los siguientes tres años.
  • Las multas se utilizarán para financiar el fomento y la producción de artistas mujeres y disidentes de la música nacional.

Leer el proyecto completo de Ley de Cupo

 

Filed Under: noticias

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 10
  • Go to Next Page »

Footer

Entrada de artistas


¿Olvidaste la contraseña?
Contraseña olvidada
Cancelar

SEGUINOS EN LAS REDES


Desarrollo web


Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in