• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
MasMusicas Uruguay

MasMusicas Uruguay

COLECTIVO DE MUJERES Y DISIDENCIAS DE LA MÚSICA QUE TIENE COMO PRIORIDAD LA BÚSQUEDA DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCENA MUSICAL URUGUAYA

  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • NUESTRA PROPUESTA
    • NUESTRAS ACCIONES
    • SITUACIÓN DE LAS MUJERES Y DISIDENCIAS EN LA MÚSICA
  • PERFILES
  • KIOSKA
  • PUBLICACIONES
    • NOTICIAS
  • ESCRIBINOS

musicas

Maite Rodríguez

enero 27, 2020 by maiterodfer


CONTACTOS:
Email: mairodfer@gmail.com

Redes sociales:


NOMBRE: Maite Rodríguez
GÉNERO: Académica, Candombe, Experimental, Folclore, Indie​, Instrumental, Pop
DEPARTAMENTO: Montevideo
FORMATO: Cantautora
INSTRUMENTO: Voz y guitarra

INFO:
Maite Rodríguez nació en Uruguay en 1988. Su interés como artista está puesto en la composición musical, en los cruces disciplinarios y en la investigación de la interacción del mundo sonoro, visual, literario, y del movimiento.

​En el 2013 obtiene la Licenciatura en música, especialización en Dirección de Coro de la Escuela Universitaria de Música (EUM) de la Universidad de la República del Uruguay (UDELAR), donde también estudió en las carreras de Composición, Canto y de Artes Visuales. En el 2017 obtiene una Maestría en Arte Sonoro en la Universidad de Barcelona (UB).

Es directora del Ensamble Oikos, Vidamí Grupo Vocal Femenino, Coro Seminario y tallerista de canto en el TUMP (Taller de Música Popular Uruguaya). Como cantante coral integró el Orfeó Catalá, coro del Palau de la Música Catalana y ha participado de los coros internacionales: World Youth Choir, JSB Ensamble y Time Ensemble. En Uruguay ha integrado: proyecto teatral-coral Quatro de Empezar, Coro Polifónico Santa Elena, Coro Universitario, Grupo Vocal Opsis, Grupo Vocal Cinco en la rama y el Coro de la EUM.

Como compositora transita tanto lenguajes populares como académicos. Su repertorio incluye canciones, piezas para coro, música para danza, poesía sonora y piezas radiofónicas. En el 2009 su pieza para coro mixto El silencio, obtiene el primer premio en el concurso de composición coral del Coro de la EUM.

Desde el 2009 se ha presentado en vivo en Montevideo con diferentes agrupaciones interpretando jazz, bossa nova y canciones propias. En el 2013 forma su propia banda con la que graba su primer disco de canciones de su autoría En el movimiento (Perro Andaluz, 2015). El disco contó con apoyo del FONAM y fue presentado en diversos escenarios de Montevideo destacando Teatro Circular, Teatro Tractatus y Teatro del Centro Cívico de Can Deu en Barcelona. En el 2019 edita su segundo disco Mar, compuesto en Barcelona y en Montevideo donde fusiona la canción con el paisaje sonoro.

A parte de su carrera musical ha realizado proyectos vinculados a otras artes: proyecto Sketch´m up de sketch y paisaje sonoro, Marsella-2017, muestra colectiva de fotografía Rodamons, Barcelona-2016, proyecto de Investigación en creación conjunta e interactiva de danza y música de la Facultad de Artes, Montevideo 2014 y exposición individual de pintura Teclas, Montevideo-2012.
 

Filed Under: artistas, musicas

Morgare&Hernández

octubre 22, 2019 by Gamorgare


CONTACTOS:
Email: gamorgare@hotmail.com

Redes sociales:


NOMBRE: Morgare&Hernández
GÉNERO: Tango
DEPARTAMENTO: Montevideo
FORMATO: Dúo
INSTRUMENTO: Piano / voz

INFO:
El proyecto Morgare & Hernández surge en esos devenires propios de la música, a partir de la vinculación de ambas al grupo instrumental La Yunta trío, integrado por la pianista Mayra Hernández y del cual la cantante Gabriela Morgare ha sido frecuente invitada. Así nace en ellas la inquietud de explorar un proyecto diferente: dos mujeres, dos instrumentos -voz y piano-, y la búsqueda de nuevas texturas en la interpretación del tango, resultando en una propuesta que impregna el género de sensibilidad y sutileza, ligada a una mirada femenina e íntima.
El dúo se ha presentado en diversos escenarios del Uruguay y del exterior, destacándose su participación en el Ciclo EllaZ de la Sala Zitarrosa de Montevideo en su edición 2017 -ciclo que se ha consolidado en la escena musical uruguaya como un importante espacio para la exposición del trabajo de las artistas mujeres de la región-, y fuera de fronteras en el Pabellón Uruguayo de la Expo Milán 2015 en Italia, presentándose como representantes del tango de su país. En octubre de 2018 se presentaron en Copenhague/Dinamarca en el marco de la semana de la cultura.
 

Filed Under: artistas, musicas

Celia Abramavicius

septiembre 16, 2019 by celiaabra


CONTACTOS:
Email: celiaabramavicius@gmail.com

Redes sociales:


NOMBRE: Celia Abramavicius
GÉNERO: Infantil, Músicas del mundo
DEPARTAMENTO: Montevideo
FORMATO: Producción-manager
INSTRUMENTO:

INFO:
Gestora cultural-productora. Coordinadora de actividades de extensión cultural con centros educativos. Gestora de grilla de actividades artísticas para la infancia.
Como productora trabajé con a nivel nacional con Mónica Navarro, Popo Romano, La Mufa, Maya Landesman, entre otros.
A nivel extranjero trabajé como productora con Sergio Dawi, Semilla Bucharelli, Claudia Levy, Cristina Dall, Banda de las corbatas, Esquejes, una regadera musical, Libertablas, etc. Actualmente gestiono la producción del ciclo Música en vivo en el Centro Cultural Fucac.
 

Filed Under: artistas, musicas

Adriana Ducret

septiembre 4, 2019 by Adrianaducret


CONTACTOS:
Email: adrianaducret@gmail.com

Redes sociales:


NOMBRE: Adriana Ducret
GÉNERO: Infantil
DEPARTAMENTO: Montevideo
FORMATO: Cantante
INSTRUMENTO: Voz, pandereta, armónica

INFO:
Canciones para niños "Jorge Bonaldi y Adriana Ducret". Cantante, actriz, docente. Desde niña estudió piano y solfeo, luego guitarra y composición con Fernando Cabrera y Leo Masliah, así como canto con Fernando Ulivi y comedia musical con Luis Trochón. En 1977 inició su actividad artística, en el teatro “La Tierrita” de Nuevo París .
Desde 1982 es elegida por Leo Maslíah a participar en sus obras teatrales y en el musical “La mar estaba serena”.
Desde 1990 realiza espectáculos de música para niños y talleres de canción interactiva junto a Jorge Bonaldi. A 2015 el dúo se ha presentado en aproximadamente 1.900 recitales para niños en todo el país, ante unos 560.000 espectadores.
Los espectáculos que realizó junto a Bonaldi se titularon: Jorge Bonaldi y su casa disparatada, La cajita de Mainumbé, Casa disparatada 2, Los derechos de niños... y niñas!!!, La familia mágica, Canciones disparatadas, Y así me gusta a mí, La bandita del saludo, Haciendo las paces / para no dormir ... la mona !!, Canciones para barrer la mufa, Siesta beat / Fosforito y aquel Montevideo, Cantasiesta, Canciones para un país de maravilla, A Don José, Cantijuegos, Lo nuestro, Canciones de colores, Imaginerías, Murgandombe y Rockantango, Mi planeta favorito,Un viaje en sol mayor, Aventuras con luz verde, Por qué cantamos y Amigo lindo (estreno 2015).
Como intérprete principal editó los discos: Casa disparatada, Y así me gusta a mí, Canciones para no dormir... la mona !!, No juegues con fuego porque lo podés apagar y La bandita del saludo,Cantijuegos, Murgandombe y rockantango, Canciones amigas, además de participar en otros discos de Bonaldi y Masliah.
También editó los álbumes videos Jorge Bonaldi canta a los más chicos (volumen I y II), En la tele y Haciendo las paces, Canciones para todos, así como los libros Canciones dibujadas en los vidrios. Propuestas de trabajo, Los versos de la Tía Paca. Juegos de percepción y creatividad, Cuentos y versos de la casa disparatada y Juegos de exploración creadora en la casa disparatada.
En 1994 comenzó a trabajar en Montevideo con el Teatro Sunil de Suiza (actual Compagnia Finzi Pasca) coordinando talleres y como asistente de escenario.
 

Filed Under: artistas, musicas

Tania Queen

agosto 22, 2019 by masmusicaseditora


CONTACTOS:
Email: djtaniaqueen@gmail.com

Redes sociales:


NOMBRE: Tania Queen
GÉNERO: Funk, Jazz​, Rap, Reggae, Rhythm and Blues
DEPARTAMENTO: Montevideo
FORMATO: DJ
INSTRUMENTO:

INFO:
Mezclando activismo y arte, esta DJ va invadiendo los espacios con música e identidad afro. En cada intervención nos propone hacer un recorrido histórico y espacial de la influencia de la música negra en el mundo.
 

Filed Under: artistas, musicas

Amenomas

agosto 20, 2019 by Amenomas


CONTACTOS:
Email: amenomascontacto@gmail.com

Redes sociales:


NOMBRE: Amenomas
GÉNERO: Blues, Experimental, Funk, Fusión, Indie​, Pop, Reggae, Soul
DEPARTAMENTO: Montevideo
FORMATO: Banda
INSTRUMENTO: Voces, guitarras, bajo, batería

INFO:
Amenomas es una banda formada por 5 chicas de 18 años. Nace a fines de octubre del año 2018 a partir de un proyecto liceal. Comienza como banda en sí en el año 2019 tocando covers en formato acústico y electro acústico, y luego añadiendo también el formato eléctrico.
Actualmente se encuentran componiendo el primer material de su autoría, con el objetivo de grabar un EP
 

Filed Under: artistas, musicas

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Go to Next Page »

Footer

Entrada de artistas


¿Olvidaste la contraseña?
Contraseña olvidada
Cancelar

SEGUINOS EN LAS REDES


Desarrollo web


Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in