• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
MasMusicas Uruguay

MasMusicas Uruguay

COLECTIVO DE MUJERES Y DISIDENCIAS DE LA MÚSICA QUE TIENE COMO PRIORIDAD LA BÚSQUEDA DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCENA MUSICAL URUGUAYA

  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • NUESTRA PROPUESTA
    • NUESTRAS ACCIONES
    • SITUACIÓN DE LAS MUJERES Y DISIDENCIAS EN LA MÚSICA
  • PERFILES
  • KIOSKA
  • PUBLICACIONES
    • NOTICIAS
  • ESCRIBINOS

musica

Ale Volpe

abril 25, 2020 by Alevolpe


CONTACTOS:
Email: dulce.spleen@gmail.com

Redes sociales:


NOMBRE: Ale Volpe
GÉNERO: Blues, Candombe, Folclore, Fusión, Rock, Rock Alternativo
DEPARTAMENTO: Canelones
FORMATO: Cantante, Cantautora
INSTRUMENTO: Voz

INFO:
Cantautora e intérprete. Desde el 2005 ha participado en diversos proyectos y actualmente, forma parte de la banda “Agreste”, el grupo de canto raíz “Canarios mucho más que música”, la colectiva de músicas “Voxes” y “El trío” dúo.

Ha estudiado con docentes como Alicia Pietrafesa, Rita Contino, Liese Lange y Natalia Pena. También a participado de diversos talleres y clínicas en los que se destacan los impartidos por Samantha Navarro, Pitufo Lombardo, Mariana Lucía, Rossana Taddei y Séverine Parent (Couch vocal del Cirque du Soleil).

Además de haber actuado en variados escenarios del País, en 2015 fue una de lxs 5 músicxs emergentes seleccionadxs para representar a Canelones en el Encuentro Creativo de Red Sonar en la Isla de Providencia, Colombia.

En 2016 viaja a Brasil con su proyecto “Agreste” para representar al colectivo Acople en su conexión con Casa Paralela.

Durante los años 2016 y 2017 participó como invitada en el Proyecto de Mario Santamarta “Los músicos invisibles” con el cual recorrieron diversos lugares, cerrando el ciclo el mes de Octubre de 2017 en Sala Zitarrosa con la presentación del Disco “Cien Patadas en la cien”.

Desde setiembre del 2017 forma “El trío dúo” proyecto de guitarra y voz en conjunto con Matías Genta, se han presentado ininterrumpidamente en varios espacios de la escena local y en octubre de 2019 llegan a Sala Zitarrosa dando apertura a la presentación del Disco “Cualquier Bizarreada"" de Flavia Novoa. Actualmente están proyectando la grabación de su primer disco.

Su más reciente proyecto es “Canarios” al cual se incorporó en el año 2018 luego de ser una de las artistas invitadas del espectáculo “Canarios x 3” en el Teatro Stella di Italia en noviembre del 2017. Durante el año 2018 el grupo hizo una gira Departamental por Canelones, dándole cierre a fines de noviembre en Sala Zitarrosa. En 2019 “Canarios"" hace una Gira Nacional con apoyo de Fonam.

Fue una de las fundadoras del primer colectivo de músicos de Pando llamado Acople con el cual se realizaron un sin fin de actividades en pro de la profesionalización y organización de los músicos de la localidad.

Participa de Organizaciones en pro de los derechos como trabajadores de los músicos y músicas, como son la Asociación Canelonense de Músicos (Academ- Fudem) y la Colectiva Mydmus “Músicas y disidencias en la música Uruguaya”.

Es diplomada en Gestión de Música Comunitaria (Facultad CLAEH).
 

Filed Under: artistas Tagged With: musica, uruguay

Samantha Navarro

abril 12, 2020 by samanthanavarro


CONTACTOS:
Email: contacto@samanthanavarro.com

Redes sociales:


NOMBRE: Samantha Navarro
GÉNERO: Indie​, Pop, Rock
DEPARTAMENTO: Montevideo
FORMATO: Banda, Cantante, Cantautora, Dúo
INSTRUMENTO: Voz y guitarra

INFO:
Samantha Navarro empezó su actividad pública en el año 1994 al ganar el premio a mejor autor del “Primer Festival de la Canción Inédita de Montevideo”.

Desde 1996 a la fecha lleva editados 11 discos, 6 solistas y 5 de proyectos colectivos. En 2009 publica su primer libro “Sapo de otro pozo” con la editorial Estuario. En 2016 publica Menú Raíz con la editorial Yauguru.

Entre sus proyectos colectivos se destacan: “La Dulce” junto a Andrea Viera, Ana de León, Mariana Vázquez, “Trovalina” con Rossana Taddei y Eli-u Pena, “Santuario” junto a Alejandro Tuana, “Colectivo Argentino-Uruguayo” de Alan Plachta y “Menú Raíz” con Juanita Fernández. Participa en numerosos discos de músicos uruguayos y ha colaborado con artistas de Argentina y Brasil.

Participó en varios festivales internacionales (en 1997 en Rotterdam, en 1999 en Madrid, en 2006 en Zaragoza, 2007 en Alta Gracia, en 2011, 2015, 2019 en Barcelona, en 2017 en Chile).

Realizó además música para teatro (“un informe para la academia”, “el pozo de aire”, “monólogos de la vagina”, “otras tres gracias”, “las manolas”), instalaciones de arte (para Dani Umpi, Diego Masi, Blanca Valdéz), programa de televisión (Buenas y Santas) y programa de radio (La piel de la luna).
 

Filed Under: artistas Tagged With: musica, uruguay

Footer

Entrada de artistas


¿Olvidaste la contraseña?
Contraseña olvidada
Cancelar

SEGUINOS EN LAS REDES


Desarrollo web


Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in