Lucila Scariato
NOMBRE: Lucila Scariato
GÉNERO: Flamenco, Funk, Fusión, Jazz, Murga, Pop
DEPARTAMENTO: Montevideo
FORMATO: Cantante
INSTRUMENTO: Voz
GÉNERO: Flamenco, Funk, Fusión, Jazz, Murga, Pop
DEPARTAMENTO: Montevideo
FORMATO: Cantante
INSTRUMENTO: Voz
INFO:
Lucila Scariato
Cantante – Cantaora – Intérprete
Nacida en Montevideo, Uruguay, en una familia profundamente ligada a la música, Lucila creció entre melodías y pasiones heredadas. Su abuelo, cantante de tango, y su padre, músico sensible y versátil, sembraron en ella un amor profundo por el arte, que se potenció desde temprana edad en la Escuela de Música “Virgilio Scarabelli Alberti”. La murga fue su primer amor, y su vínculo con la música no dejó de crecer desde entonces.
Dueña de una voz expresiva, potente y sensible, ha construido una carrera marcada por la versatilidad y una fuerte presencia escénica. Su recorrido artístico atraviesa géneros como murga, flamenco, funk, pop, rock, tango, jazz, fusión, indie, entre otros, consolidándola como una intérprete integral, apasionada y en constante evolución.
Desde muy joven participó en Murga Joven, y en 2008 debutó en el carnaval oficial con Murga La Lunática. En 2011 y 2012 integró Cyranos, obteniendo el primer premio de la categoría humoristas en 2011. Actualmente forma parte de la histórica murga Falta y Resto, donde aporta su voz, carisma y fuerza escénica.
En paralelo, desde 2005 desarrolla una intensa trayectoria en el flamenco, formándose y compartiendo escena con referentes como Victoria Ferrari, Zelmar Caetano, Gonzalo Franco, Dayana González, Adriana Puoy, Marcio Bonefón y Álvaro González (Argentina), recibiendo también formación de las cantaoras españolas Silvia Reina y Alba Guerrero. Participó en numerosas compañías y espectáculos, presentándose en salas emblemáticas como la Hugo Balzo y Adela Reta del Sodre, Zavala Muniz del Teatro Solís, entre otras, y en diversos ciclos de tablaos en el circuito flamenco nacional.
Grabó en los discos Libre (2010) e InPulso (2017) del guitarrista Gonzalo Franco, integrando además su proyecto de fusión Quinteto La Plazuela. Participó en Abedro (2018) de Maikel Pereyra y Joaquín Bértola, y más recientemente en Frutos de estación de Agustín Moratorio y Chamaco (2023) de Ramiro Duarte.
Fue parte del Festival Internacional de Flamenco de Montevideo, el Festival Nacional de Flamenco (ProArte), el ciclo Tablao del Teatro Solís y Cuerdas del Sodre, compartiendo escena con figuras como Urbano Moraes y Nicolás Ibarburu, entre otros. Participó como artista invitada en los conciertos de presentación de los discos Ámame y Mosaico del guitarrista flamenco Maikel Pereyra (2022), así como en la presentación de Martín Souza en Sala Camacuá ese mismo año.
También integró espectáculos escénico-musicales como Diálogos, Ser y Respira de la bailaora Dayana González, Sin espejos de Ícaro Puig, Sympatheia de Tatiana Ruiz y Pa la feria, dirigido por Víctor Mederos, donde compartió escena con el coro de niños del Sodre, Victoria Ferrari, Zelmar Caetano, Ícaro Puig, Gonzalo Franco, Ángela Varela, Edú “Pitufo” Lombardo, entre otros músicos.
Con un estilo que combina potencia, sensibilidad y carisma, Lucila Scariato es una artista que vibra en escena, canalizando emoción, fuerza y verdad en cada interpretación.
Lucila Scariato
Cantante – Cantaora – Intérprete
Nacida en Montevideo, Uruguay, en una familia profundamente ligada a la música, Lucila creció entre melodías y pasiones heredadas. Su abuelo, cantante de tango, y su padre, músico sensible y versátil, sembraron en ella un amor profundo por el arte, que se potenció desde temprana edad en la Escuela de Música “Virgilio Scarabelli Alberti”. La murga fue su primer amor, y su vínculo con la música no dejó de crecer desde entonces.
Dueña de una voz expresiva, potente y sensible, ha construido una carrera marcada por la versatilidad y una fuerte presencia escénica. Su recorrido artístico atraviesa géneros como murga, flamenco, funk, pop, rock, tango, jazz, fusión, indie, entre otros, consolidándola como una intérprete integral, apasionada y en constante evolución.
Desde muy joven participó en Murga Joven, y en 2008 debutó en el carnaval oficial con Murga La Lunática. En 2011 y 2012 integró Cyranos, obteniendo el primer premio de la categoría humoristas en 2011. Actualmente forma parte de la histórica murga Falta y Resto, donde aporta su voz, carisma y fuerza escénica.
En paralelo, desde 2005 desarrolla una intensa trayectoria en el flamenco, formándose y compartiendo escena con referentes como Victoria Ferrari, Zelmar Caetano, Gonzalo Franco, Dayana González, Adriana Puoy, Marcio Bonefón y Álvaro González (Argentina), recibiendo también formación de las cantaoras españolas Silvia Reina y Alba Guerrero. Participó en numerosas compañías y espectáculos, presentándose en salas emblemáticas como la Hugo Balzo y Adela Reta del Sodre, Zavala Muniz del Teatro Solís, entre otras, y en diversos ciclos de tablaos en el circuito flamenco nacional.
Grabó en los discos Libre (2010) e InPulso (2017) del guitarrista Gonzalo Franco, integrando además su proyecto de fusión Quinteto La Plazuela. Participó en Abedro (2018) de Maikel Pereyra y Joaquín Bértola, y más recientemente en Frutos de estación de Agustín Moratorio y Chamaco (2023) de Ramiro Duarte.
Fue parte del Festival Internacional de Flamenco de Montevideo, el Festival Nacional de Flamenco (ProArte), el ciclo Tablao del Teatro Solís y Cuerdas del Sodre, compartiendo escena con figuras como Urbano Moraes y Nicolás Ibarburu, entre otros. Participó como artista invitada en los conciertos de presentación de los discos Ámame y Mosaico del guitarrista flamenco Maikel Pereyra (2022), así como en la presentación de Martín Souza en Sala Camacuá ese mismo año.
También integró espectáculos escénico-musicales como Diálogos, Ser y Respira de la bailaora Dayana González, Sin espejos de Ícaro Puig, Sympatheia de Tatiana Ruiz y Pa la feria, dirigido por Víctor Mederos, donde compartió escena con el coro de niños del Sodre, Victoria Ferrari, Zelmar Caetano, Ícaro Puig, Gonzalo Franco, Ángela Varela, Edú “Pitufo” Lombardo, entre otros músicos.
Con un estilo que combina potencia, sensibilidad y carisma, Lucila Scariato es una artista que vibra en escena, canalizando emoción, fuerza y verdad en cada interpretación.